Organigrama

  • Libia Elsy Guzmán Osorio
  • Efraín Benavides Ortiz
  • Fernando Nassar Montoya
  • Héctor Fabio Libreros
  • Cesar Serrano Novoa
  • Guillermo Gómez Jurado
  • Pedro Pablo Martínez
  • Luz Alba Cruz de Urbina
  • Jorge Eliécer Ossa
  • Sandra Ujueta Rodríguez
  • Luis Javier Arroyave Morales
  • Hugo Leiva Kossatikoff
  • La Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias tiene la siguiente estructura orgánica:- ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS ACADÉMICOS- JUNTA DIRECTIVA- SECRETARÍA GENERAL

    – CONSEJO DE CANDIDATURAS

    – CONSEJO DE PUBLICACIONES

    – COMISIONES PERMANENTES

    ASAMBLEA

    La asamblea general de miembros académicos esta constituida por todos los miembros académicos sin delegaciones. Debe nombrarse presidente y secretario para cada reunión de la asamblea.

    JUNTA DIRECTIVA

    La Academia tiene una junta directiva, elegida de entre sus miembros con derecho a voto, constituida por 18 miembros:

    • Presidente
    • Vicepresidente
    • Secretario
    • Secretario Suplente
    • Fiscal
    • Tesorero
    • Seis (6) Vocales Principales
    • Seis (6) Vocales Suplentes

    SECRETARIA GENERAL

    La representación legal de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias está a cargo de un secretario general, de libre nombramiento y remoción por parte de la junta directiva.

    CONSEJO DE CANDIDATURAS

    El consejo de candidaturas está integrado por cinco académicos nombrados por la asamblea general.

    CONSEJO DE PUBLICACIONES

    El consejo de publicaciones está integrado por cinco académicos nombrados por la asamblea general.

     

    COMISIONES PERMANENTES

    COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN. Tiene las funciones de trabajar por el avance de las ciencias veterinarias, estimular el ingreso a la Academia de aquellos profesionales que por sus méritos personales, académicos y científicos, sean dignos de pertenecer a ella.

    COMISIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES. Tiene por función establecer y mantener intercambios científicos con organizaciones similares nacionales y extranjeras, en los campos de su competencia.

    COMISIÓN DE SISTEMAS Y DISCIPLINAS ACADÉMICAS. Tiene la función de trabajar con entidades públicas y privadas que persigan análogos fines en la difusión constante de libros y estudios referentes a las ciencias veterinarias, en procura de su creciente conocimiento y su eficaz enseñanza.

    COMISIÓN DE BIOÉTICA Y ESTUDIOS HISTÓRICOS. Esta comisión tiene la función de fomentar el estudio de los desarrollos históricos y de los temas humanísticos relacionados con las ciencias veterinarias en el país.